lunes, 3 de diciembre de 2012

Cosmopolitan


El Cosmopolitan es un cóctel con fuerte sabor ácido a naranja, lima, y sobretodo arándanos (sus tres ingredientes principales). Tiene un color rojo característico, normalmente servido en una copa de cóctel adornada con una fina cascara o rodaja de naranja. Es un cóctel clásico cuya popularización empezó en el año 1996 por influencia de la cantante Madonna, por lo tanto cuenta con muchas variaciones distintas, cambiando pequeños ingredientes como los arándanos o la lima, añadiendo mas o menor cantidad. Se suele servir en una copa de cóctel, o copa “Martini”. El procedimiento es rápido cuando se tienen en cuenta las cantidades adecuadas que vamos a añadir.

Ingredientes
35 ml. de zumo de arándanos
45 ml. de vodka
15 ml. de licor de naranja (o Cointreau)
15 ml. de zumo de lima
1 piel de naranja para decorar

Preparación
1.- Mezclar zumo de arándanos, vodka, licor de naranja (o en su defecto, Cointreau) y zumo de lima en una coctelera con hielo sólido (importante que no sea picado, pues sino la mezcla saldrá aguada) y mezclar bien. Si se prefiere, se puede dejar enfriando la copa de cóctel con hielo picado mientras se hace la mezcla en la coctelera.
2.- Retirar el hielo picado de la copa (en caso de que lo hayamos añadido) y servir la mezcla en la copa de cóctel.
3.- Adornar la copa con la piel de naranja.


Los Toritos


Los Toritos Veracruzanos son bebidas heladas tradicionales del Estado de Veracruz especialmente en Sotavento, región que va desde Puerto de Veracruz hasta el Sur de Alvarado Colindando con losTuxtlas. Están hechos de Alcohol de Caña que se produce igual en el el Estado de Veracruz, los hay de Guanábana, Café, Mango, Nanche, Cacahuate, Coco, Fresa…etc. de un sinfín de sabores, a continuación dejo una receta del Torito de Café que no está nada mal para una tardecita de calor como digestivo.

Ingredientes:
1/2 lata de leche evaporada.
2 latas de leche condensada azucarada.
2 tazas de aguardiente o alcohol de caña.
1 taza de café extra fuerte.
Hielo finamente picado o granizado el necesario.
Preparación:
En un recipiente se vierten las dos latas de leche condensada azucarada, la 1/2 lata de leche evaporada, la taza de café extra fuerte. Se mezclan para disolver e integrar la leche condensada perfectamente. Se añaden las dos tazas de aguardiente de caña. Se guarda en el refrigerador o nevera hasta que esté bien frío. Se sirve en vaso mediano ancho, mezclando con dos o tres cucharadas de hielo finamente picado o raspado.
 Rinde 1 1/2 litros aproximadamente.

Bloody Mary


Esta bebida de origen ruso forma parte del muro de la fama alcohólica debido a su buen sabor, suavidad y la frescura de sus ingredientes.

Considerado el trago para la resaca o el almuerzo de borrachos, debido a sus poco comunes ingredientes dentro de un cóctel, ya son cosas que uno encontraría primero en una ensalada en ves de un cóctel. 
Ingredientes: 
1 Tomate tamaño medio o 3 Onza juego de Tomate enlatado 
1/8 Onza de limón 
Sal 
Pimientas 
3 Gotas de Salsa Inglesa 
1 1/4 De Vodka 
Salsa tabasco 
Hielo 

Elaboración: Licuar un Tomate sin cascara, y verter 3 Onzas de juego colado en coctelera junto con 1/8 Onza de limón, 1 1/4 Onza Vodka, 3 gotas de salsa inglesa, hielo, sal y pimienta ha gusto. 
batir enerjicamente. 
servir en baso largo (10 Onza) con bastante hielo junto con una botella de salsa tabasco 

Decoración 
Una rama de apio ojala con hojas.



El hada verde

La absenta es un licor de fuerte gradación, cuyo nombre deriva de la planta del mismo nombre (absenta, ajenjo, artemisa absinthium), y que interviene en su elaboración como principal ingrediente del mismo. El uso medicinal del ajenjo era ya conocido en Grecia y hasta en el antiguo Egipto, donde aparece en el famoso Papiro de Ebers. El sabor de esta bebida legendaria y espirituosa recuerda al del anís, otra planta que interviene en su elaboración, pero más amargo (el ajenjo es una planta tremendamente amarga). Este licor se empezó a elaborar a finales del siglo XVIII en un convento suizo de Val-de-Travers, por obra del doctor Dr. Pierre Ordinaire. Las monjas del convento comenzaron a comercializarlo como un elixir medicinal. Un ciudadano francés, el mayor Dubied compró la fórmula al monasterio. Su hijo Marcellin Dubied y su yerno su yerno Henri-Louis Pernod abrieron la primera destilería comercial de absenta. Hoy en día muchos aficionados a la upirología se han interesado por ella gracias a la escena del Drácula de Coppola en el que el conde ofrece a Mina una copa del preciado licor verde: "La absenta es el afrodisíaco del alma. El hada verde que vive en la absenta quiere tu alma...." 
El bebedor de absenta, de Viktor Oliva

La absenta, de Edgar Degas
ELABORACIÓN DE LA ABSENTA 

Tres son las plantas base para elaborar absenta, y se las llama la "Santa Trinidad": Ajenjo, Anís e Hinojo. A estas tres, según las múltiples fórmulas se suelen añadir otras como la menta, la hierbabuena, la melisa, el hisopo, angélica, verónica, enebro, regaliz, nuez moscada u otras. Incluso en algunas ocasiones ha sido mezclada con cannabis. 

Existen diferentes modos de elaborar absenta. Aquí exponemos una muy sencilla basada únicamente en maceración, aunque para muchos una auténtica absenta debe ser producida mediante destilación. Además la bebida producida por maceración contiene mayor cantidad de tuyonas, y un consumo excesivo de éstas puede causar fallos renales y problemas de índole nerviosa y compulsiva. La fórmula que exponemos a continuación se da únicamente a título informativo y por supuesto desaconsejamos el abuso de ésta o de cualquier bebida alcohólica. 

Ingredientes: 

-1 litro de alcohol etílico. Podemos usar aguardiente, orujo, vodka, ron,... Cuanto menos sabor tenga mejor (si lo queremos dulce no es mala idea emplear anís). 
-3/4 litro de agua mineral o destilada. 
-25 gramos de ajenjo (a mayor cantidad más peligroso será el licor). 
-1/2 kilogramo de azúcar blanco. 
-25 gramos de una mezcla de hinojo, anís y menta (se pueden comprar en cualquier herbolario). 


Elaboración: 

*En un recipiente hermético introducimos el alcohol, el ajenjo y la mezcla de hierbas. Lo agitamos bien y lo dejamos reposar en maceración durante un mes en algún seco, fresco y oscuro. Opcionalmente se pueden añadir otras hierbas; así la melisa o la yerbaluisa le darán un cierto aroma a limón. Al cabo de ese tiempo filtramos el líquido (podemos emplear un filtro de papel). Nos quedamos con el líquido y desechamos las plantas. 

*A continuación mezclamos el azúcar en el agua mineral y se deja hirviendo esta mezcla hasta que tome la consistencia de un almíbar. Hecho esto, lo dejamos enfriar, tras lo cual mezclamos el alcohol con este almíbar, removemos bien de nuevo en la botella herméticamente cerrada y lo dejamos reposar otro mes en un lugar seco, fresco y oscuro. 




La Bebedora de Ajenjo, de Pablo Picasso

EL RITUAL DE LA ABSENTA 

Aunque había quien la tomaba pura, antes de beber la absenta era normal prepararla, a menudo para rebajar su contenido en alcohol, con agua o con vino fríos. 

Una forma muy común de tomarla era depositar un terrón de azúcar sobre una cuchara especial plana y perforada (puede usarse un tenedor), la cual a su vez se apoyaba sobre la copa. A continuación se echaba lentamente agua fría sobre el terrón para rebajar el licor en proporciones que iban al gusto de cada uno desde una parte de agua a 5 de absenta a una de agua por cada 3 de absenta. Era frecuente utilizar ciertos vasos especiales con un hueco o burbuja en la parte inferior. Algunos queman el terrón de azúcar antes de verter el agua fría sobre él. Cuando se rebajaba se obtenía una solución blanquecina y lechosa que se bebía de un sólo trago. Cuando la ingesta de absenta era muy popular en el centro de las mesas de algunos locales donde se expendía la bebida se ponían pequeñas fuentes de agua. Si no, sencillamente se servía una jarra de agua fría junto a la bebida. 



Naturaleza Muerta con Absenta, de Vincent Van Gogh


La cucaracha


La cucaracha es una bebida mexicana sencilla pero asombrosa cuyas combinaciones son extremadamente variadas al igual que su efecto sobre los que la consumen.


Para prepararla necesitamos: 
  • Licor de café
  • Tequila
  • Encendedor
  • Popote





La preparación es sumamente sencilla pero se necesita buen pulso:

  1. Se sirve 1/4 de licor de café (preferiblemente kahlua)
  2. Sirve cuidadosamente tequila hasta el tope del vaso, debes tener cuidado de no mezclar el licor de café con el tequila, pues esto podría evitar que se flamee.
  3. Usa un encendedor para calentar  la superficie de la bebida hasta que encienda, debe ser un encendedor de gas butano o soplete.
  4. Se coloca el popote hasta que se vaya a tomar y dar un gran sorbo.


Esta bebida tiene fama de ser muy fuerte pues se debe tomar de un solo sorbo pues el fuego funde al popote pero su efecto varía de persona en persona. Yo sugeriría un límite de 2 cucarachas durante toda la noche dado que el tequila es famoso, entre muchas cosas, por sus legendarias resacas.

¡¡¡DISFRUTA!!